En el año 2007, un grupo de entusiastas de la Semana Santa, unidos a través del foro cofrade "Las Cofradías", decidió crear un espacio donde compartir sus inquietudes y expresiones en torno al mundo cofrade.
Dentro de este foro, la comunidad crecía en un entorno cerrado, pero con la inquietud de alcanzar una mayor difusión. Fue entonces cuando Antonio Manuel Portillo encontró una nueva forma de conectar con los miembros, no solo a través de la escritura, sino también mediante la voz.
En su búsqueda de una plataforma para expandir esta iniciativa, descubrió "Radio La Columna", una emisora en streaming perteneciente a la Hermandad de la Columna de Algeciras, de la que se convirtió en seguidor asiduo. Inspirado por esta experiencia, se planteó la posibilidad de crear su propia señal de transmisión mediante un servidor que permitiera emitir a través de una IP, utilizando un sencillo programa informático y dirigido a una audiencia reducida.
En abril de 2008, esta incipiente iniciativa dio un paso más con la creación de una página web alojada en un servicio gratuito bajo el dominio wadoo.es/radiolascofradias. Este sitio web albergaba información, fotografías de temática cofrade y un reproductor aleatorio de marchas procesionales.
Con el paso del tiempo, y con recursos modestos como micrófonos de PC y auriculares multimedia de uso doméstico, comenzaron a realizarse las primeras emisiones en directo. Entre ellas destacó el programa "El Cabildo", convirtiéndose en un espacio de referencia para la comunidad cofrade. La emisora, sin una programación establecida en sus inicios, incluía un chat integrado en la web, permitiendo a los oyentes interactuar en tiempo real y compartir su pasión por la Semana Santa a través de debates y opiniones.
En septiembre de 2008, la llegada de Jesús Álvarez Muñoz marcó un punto de inflexión en el proyecto. Técnico Superior de Sonido en Medios de Comunicación y con una destacada trayectoria en empresas como Cadena SER, Canal Sur Radio, Onda Cero, Onda Algeciras Televisión y la plataforma digital Canal Andalucía Turismo, aportó su experiencia y conocimientos al crecimiento de la emisora.
Jesús, fundador de la desaparecida emisora "Radio La Columna", impulsó un nuevo concepto para Radio Las Cofradías, diferenciándolo completamente de su concepción original junto a Antonio Manuel Portillo. Con su llegada, la emisora experimentó un desarrollo sin precedentes, consolidándose como un referente en la difusión del mundo cofrade a través de las ondas digitales.
Jesús Álvarez. |
Además, Jesús diseñó el anagrama que hoy identifica a Radio Las Cofradías, una imagen icónica que ha perdurado en el tiempo. Este logotipo representa la silueta de un nazareno portando una vara en su mano derecha y sosteniendo su capa con la izquierda, acompañado de las siglas RLC. Este distintivo visual se ha convertido en un símbolo ampliamente reconocido dentro del ámbito cofrade.
Gracias a estos cambios, la emisora evolucionó desde una modesta iniciativa digital hasta una plataforma con una identidad bien definida, ofreciendo contenido de calidad y reforzando su presencia dentro de la comunidad cofrade.
Boceto de la nueva página web
|
Una vez establecido el organismo interno de la emisora, comenzó la fase de comercialización. Numerosas empresas del sector cofrade confiaron en Radio Las Cofradías como plataforma de difusión para sus servicios, dando lugar a una oferta publicitaria diversificada que incluía anuncios, intercambios comerciales y adaptaciones asequibles para todos los presupuestos.
Como parte de su proceso de expansión, se crearon delegaciones en distintas localidades con el objetivo de ampliar la cobertura y difusión de la Semana Santa en diversas regiones. Ciudades como Campo de Gibraltar, Jerez de la Frontera, Albacete, Málaga, Elche y Valencia fueron algunos de los puntos estratégicos donde Radio Las Cofradías extendió su presencia. Esta expansión continúa siendo uno de los principales objetivos de la emisora: llevar la Semana Santa a cada rincón del mundo.
El año 2009 marcó un punto de inflexión en la trayectoria de Radio Las Cofradías. Los programas de producción propia comenzaron a destacar por su creciente profesionalización. Entre los más emblemáticos se encuentran Hablan los Cofrades, creado por Antonio Manuel Portillo, fundador de la emisora, y Siempre de Frente, el primer programa radiofónico dedicado exclusivamente a la música cofrade, dirigido y presentado por Miguel Ángel Font Morgado, compositor de marchas procesionales y director musical de varias formaciones.
Otro hito clave a partir de este año fue la implementación de retransmisiones especiales en directo. La emisora comenzó a ofrecer coberturas en vivo de procesiones de gloria, adaptándose a las nuevas tecnologías mediante la emisión a través de dispositivos móviles. Además, se llevaron a cabo programas especiales desde diversas hermandades, consolidando aún más la conexión entre la radio y la comunidad cofrade.
Gracias a esta evolución, Radio Las Cofradías dejó de ser un proyecto modesto para convertirse en una plataforma de referencia en la difusión de la Semana Santa, con una presencia cada vez mayor en el ámbito radiofónico y digital.
![]() |
Miguel Angel Font retransmitiendo la Madruga para RLC desde la avenida de la Constitucion de Sevilla. |
Ese mismo año, se sumó a la programación El Rinconcito Cofrade, conducido por Jesús Borrero e Ignacio Cáceres, junto a un equipo comprometido con la difusión de la actualidad cofrade sevillana. Con el tiempo, este equipo consolidó un portal en internet de gran relevancia dentro del ámbito cofrade de la ciudad.
Asimismo, Radio Las Cofradías amplió su presencia en la zona levantina con la creación de una nueva delegación en Elche, que dio lugar al programa Palma y Pasión, dirigido por Roque Candel y Lorena Bertoti. Este espacio se convirtió en una auténtica referencia para la Semana Santa ilicitana, al ser el único programa radiofónico especializado en la región.
Sin embargo, a mediados de 2010, la emisora enfrentó un momento crítico debido a gestiones externas a la dirección actual. La acumulación de deudas y diversos conflictos administrativos pusieron en riesgo la continuidad del proyecto, dejando a Radio Las Cofradías en una encrucijada: cesar su actividad o asumir la responsabilidad de sanear la situación y continuar con la labor construida durante años.
Ante esta situación, se tomó la decisión de reorganizar la emisora y darle una base jurídica sólida. Se procedió al registro del nombre y logotipo de Radio Las Cofradías en la Oficina Española de Patentes y Marcas, y se elaboraron los estatutos de la emisora, junto con una normativa interna para la dirección y gestión de los programas.
Tras completar estos trámites, Radio Las Cofradías quedó bajo la dirección de Jesús Álvarez y Miguel Ángel Font, quienes asumieron las tareas de administración, producción y coordinación general, con el apoyo de los representantes de las distintas delegaciones.
En esta nueva etapa, correspondiente a la temporada 2011-2012, regresaron programas emblemáticos como Bajo el Palo y El Refugio, además de los servicios informativos de la emisora, ahora con nuevas voces como Ignacio Sánchez y Mª Carmen Vázquez.
Gracias a su evolución y consolidación, Radio Las Cofradías se ha convertido en la principal referencia en el ámbito de la radio temática cofrade, inspirando a otros colectivos a emprender proyectos similares. Ejemplo de ello son iniciativas como Radio Marchas de Procesión, enfocada en la difusión de marchas procesionales; Radio Los Penitentes; Radio Bormujos, Radio Campana, Radio El Basamento y El Senatus, entre otros.
Con un crecimiento continuo y una comunidad cada vez más amplia, Radio Las Cofradías sigue siendo un referente esencial en la difusión y promoción del sentimiento cofrade a través de las ondas.
La verdadera magia de esta emisora digital temática reside en su capacidad para enlazar en tiempo real a cofrades de diferentes lugares mediante una única IP, lo que facilita la emisión de contenidos desde cualquier parte del mundo. Este aspecto ha sido clave en su consolidación, impulsado por la creciente integración de Internet como el principal soporte de comunicación en la actualidad.
Desde el inicio de la nueva directiva de Radio Las Cofradías, la emisora ha logrado sostenerse gracias a una combinación de estrategias de financiación. Además de los ingresos provenientes de la publicidad de empresas vinculadas al sector cofrade, cada delegación y programa contribuye a su propia autofinanciación. Este modelo de sostenibilidad ha resultado fundamental para enfrentar los desafíos económicos y garantizar la continuidad de esta particular forma de hacer radio temática.
Con un crecimiento constante y una comunidad cada vez más comprometida, Radio Las Cofradías sigue reafirmándose como un referente en la difusión del mundo cofrade a través de las ondas digitales.
Esta revolución digital también ha transformado el ámbito radiofónico, permitiendo que la radio expanda su alcance sin las limitaciones de las ondas hertzianas de AM y FM. En este contexto, Radio Las Cofradías fue el primer colectivo cofrade en apostar por la emisión online, consolidándose como pionero en la difusión temática a través de Internet.
Actualmente, casi todas las emisoras de radio de contenido cofrade han seguido este modelo, incorporando la emisión en streaming para llegar a una audiencia global. Como parte de esta evolución, Radio Las Cofradías ha desarrollado su propia aplicación para dispositivos móviles, permitiendo a los oyentes acceder a sus principales contenidos desde cualquier parte del mundo con conexión a Internet.
Gracias a esta innovación, la emisora continúa ampliando su impacto y reforzando su papel como referente en la difusión del mundo cofrade en la era digital.


Actualmente, cientos de páginas web han implementado esta herramienta de expansión, contribuyendo a la difusión global de la emisora. Entre ellas se encuentran portales de información como Arte Sacro, blogs cofrades, páginas de bandas de música, tertulias, establecimientos y empresas relacionadas con el ámbito cofrade. Incluso, Radio Las Cofradías llegó a contar con un enlace en la página oficial del Consejo General de Hermandades y Cofradías de Sevilla, reforzando aún más su presencia y alcance dentro del mundo cofrade.
Gracias a esta estrategia, Radio Las Cofradías continúa consolidándose como el medio digital de referencia para la comunidad cofrade, ampliando su audiencia y ofreciendo un acceso más fácil y directo a su programación desde cualquier punto del mundo.
A pesar de las dificultades administrativas enfrentadas en 2010, este período no representó un obstáculo significativo para el crecimiento de la audiencia. La fidelización de los oyentes y la consolidación del proyecto permitieron que la emisora siguiera expandiéndose.
En 2011, Radio Las Cofradías alcanzó un nuevo hito, superando todas las métricas previas y reafirmándose como el principal referente en comunicación radiofónica cofrade a nivel global a través de Internet. Los datos reflejados en el siguiente informe evidencian el impacto y la relevancia de la emisora dentro del sector, consolidándola como el medio de referencia para la difusión del mundo cofrade.
El análisis de la estadística de audiencia de la página web oficial de Radio Las Cofradías en 2011 refleja un notable crecimiento y consolidación de la emisora como referente en el ámbito cofrade. Se registraron picos de audiencia en momentos clave, destacando el 15 de marzo de 2011 con la retransmisión del Vía Crucis del Consejo de Hermandades y Cofradías de Sevilla, y el 6 de diciembre con la emisión especial del II Congreso de Bandas Ciudad de Sevilla.
Durante ese año, la página web experimentó un incremento significativo en el número de visitantes, con un total de 58.762 visitas reales (sin contar recargas de página), lo que representó un aumento de 24.261 nuevos visitantes respecto al año anterior. En total, se contabilizaron 161.880 páginas visitadas, consolidando el interés y la fidelización de la audiencia.
En cuanto a la distribución geográfica de las visitas, Radio Las Cofradías logró un alcance verdaderamente global. Los países con mayor número de accesos fueron: España, México, Reino Unido, Guatemala, Colombia, Estados Unidos, Portugal, Costa Rica, Perú, Alemania, Venezuela, Francia, Argentina, Brasil, Italia, Chile, Polonia, Suiza, Uruguay y Nigeria.
Estos datos demuestran el impacto internacional de Radio Las Cofradías, consolidándola como el medio radiofónico cofrade de referencia a nivel mundial, capaz de conectar a miles de oyentes con la tradición y cultura de la Semana Santa a través de Internet.
Los principales géneros radiofónicos de Radio Las Cofradías son:
- Informativos
- Programas especializados
- Radiofórmula musical
- Retransmisiones especiales
- Espacios musicales temáticos
1. Informativos
La emisora cuenta con servicios informativos estructurados en dos formatos:
- Informativo Semanal, con un resumen de la actualidad cofrade.
- Agenda Fin de Semana, que recoge los eventos más relevantes de cada fin de semana en el mundo cofrade.
2. Programas especializados
Cada delegación aporta su propio sello e identidad a los programas, ofreciendo contenidos variados que incluyen:
- Información musical
- Reportajes
- Opinión y tertulias
- Espacios temáticos
3. Radiofórmula musical
La música cofrade es un pilar fundamental de Radio Las Cofradías. La emisora ofrece una selección amplia y variada para todos los amantes de la Semana Santa, incluyendo:
- Marchas procesionales para bandas de música, cornetas y tambores, y agrupaciones musicales.
- Música de capilla.
- Corales polifónicas y saetas.
- Sevillanas cofrades.
- Versiones de marchas procesionales en piano, guitarra, órgano, orquesta sinfónica, orquesta de cámara y cuarteto.
- Adaptaciones de marchas en estilos innovadores como jazz, pop, flamenco y chill-out.
Cada 30 minutos, la programación musical se complementa con espacios publicitarios, promociones internas de la emisora e identificativos, algunos de ellos con saludos de destacadas personalidades del mundo cofrade.
4. Retransmisiones especiales
Uno de los principales atractivos de Radio Las Cofradías son sus retransmisiones en directo, que han demostrado un notable aumento de audiencia. La emisora ha ofrecido coberturas en eventos como:
- Conciertos
- Congresos
- Vía Crucis
- Procesiones extraordinarias
- Semana Santa
- Tertulias y eventos cofrades especiales
5. Espacios musicales temáticos
Dentro de la radiofórmula, Radio Las Cofradías ofrece espacios dedicados a estilos específicos dentro del amplio repertorio de la música procesional:
- Espacio Clásico: Recopilación de marchas procesionales versionadas en música clásica, interpretadas por orquesta, piano, guitarra, entre otros formatos.
- Espacio por Sevillanas: Disponible en primavera, durante los meses de abril, mayo y junio, coincidiendo con ferias y festividades tradicionales.
- Espacio de Cornetas y Tambores: Selección especial de composiciones para los seguidores de este característico estilo musical.
Gracias a esta variada programación, Radio Las Cofradías se consolida como el medio radiofónico de referencia dentro del mundo cofrade, ofreciendo contenido de calidad para una audiencia global apasionada por la Semana Santa.
Este apartado, uno de los más visitados de nuestra web, ofrece un servicio de descarga de programas y retransmisiones emitidos previamente. No se trata de un espacio para la descarga de música protegida, sino de una alternativa para que la audiencia pueda escuchar nuestros programas en el momento que desee.
Los programas están organizados por fecha de emisión dentro de cada una de las ediciones ya transmitidas en la emisora. Actualmente, contamos con más de un centenar de programas de producción propia, consolidando así nuestra apuesta por un contenido de calidad y accesible para todos los oyentes.
Radio Las Cofradías: Emisión ininterrumpida y oportunidades publicitarias
Radio Las Cofradías cuenta con la particularidad de emitir su programación las 24 horas del día, los 365 días del año, ofreciendo una variada oferta de contenidos dentro del ámbito cofrade. Gracias a esta continuidad, la emisora mantiene una audiencia constante en distintos husos horarios, permitiendo que oyentes de todo el mundo puedan sintonizar su programación en cualquier momento del día.
Este alcance global y la especialización temática convierten a Radio Las Cofradías en una plataforma idónea para la publicidad, brindando a las empresas del sector cofrade una oportunidad única de captar clientes de manera efectiva.
El impacto exclusivo de la publicidad en RLC
Como emisora digital, Radio Las Cofradías ofrece un tipo de publicidad altamente efectiva y diferenciadora, entre las que destaca el impacto de inicio de sesión. Este formato consiste en un patrocinio que se activa automáticamente cuando un usuario se conecta a la emisora, asegurando que el mensaje publicitario sea lo primero que escuche la audiencia.
Además, la emisora cuenta con un amplio catálogo de productos publicitarios, adaptados a diferentes necesidades y presupuestos. Los anunciantes pueden elegir entre diversas opciones según la duración del anuncio, la ubicación dentro de la programación y la segmentación de la audiencia.
Gracias a estas estrategias, Radio Las Cofradías se posiciona como un canal de comunicación clave para el sector cofrade, ofreciendo soluciones publicitarias efectivas y accesibles para todo tipo de empresas interesadas en alcanzar a una audiencia especializada y comprometida.
Los departamentos clave que garantizan el correcto funcionamiento de Radio Las Cofradías son:
- Dirección y producción de programas: Planificación y gestión de los contenidos emitidos.
- Departamento comercial y gestión publicitaria: Captación de anunciantes y gestión del tráfico publicitario.
- Departamento de centros territoriales: Coordinación de delegaciones y cobertura de eventos en diferentes localidades.
- Departamento de sistemas técnicos e informáticos: Desarrollo y mantenimiento de la infraestructura tecnológica de la emisora.
Además de la dirección administrativa y operativa, la emisora cuenta con un equipo multidisciplinario compuesto por:
- Locutores y colaboradores de programas locales y programas de cabecera.
- Técnicos de sonido, encargados de la producción y calidad del audio.
- Programadores y diseñadores web, responsables de la presencia digital de la emisora.
- Desarrolladores, enfocados en la innovación y mejora de la plataforma tecnológica.
Gracias a esta estructura organizativa, Radio Las Cofradías continúa ofreciendo una programación de calidad, consolidándose como un referente en la comunicación cofrade a nivel global.